Una vez más el rumbo de Argentina es una incertidumbre. Esta vez nos situaremos en la Selección. Decir que fue un mal Mundial es incorrecto, más si tenemos en cuenta que se igualó el quinto puesto de Alemania 2006, y que se superaron las posiciones conseguidas en el 2002, 1998 y 1994.
De la época dorada del conjunto albiceleste no queda nada, o casi nada, porque ni siquiera la mística quedó. Y sino fíjense cómo Uruguay jugó la Copa, lo mismo Holanda, juego serio, comprometido y agresivo en todo sentido. Siempre se habla cuando termina un Mundial, de cómo deberíamos haber jugado, unos arriesgan decir: "tenemos que jugar como los europeos", otros "no, ¿como los europeos? Tenemos que jugar como lo hicimos siempre, con nuestro estilo"
Y yo, humildemente pregunto: ¿cual es nuestro estilo? ¿Debemos jugar a lo que sabemos? ¿No sería mucho más prudente, jugar a lo que podemos? Es decir, armar un equipo sin importar el DT, parece loca esta afirmación pero, siempre los jugadores deben adaptarse al esquema de juego del técnico, y ese es el error que siempre cometemos. ¿Qué creen que sería mejor? ¿Poner a los mejores, y hacerles adaptar una posición que no es natural o poner a los mejores en cada posición? Creo que la respuesta queda expuesta en la pregunta. Por ejemplo, ¿sabían que en los últimos dos mundiales, llevamos a dos laterales? Sin desmerecer a ninguno de los dos pero, C. Rodríguez y Garcé fueron esos dos. ¿Vamos a seguir dejando afuera a jugadores como Zanetti, Cambiasso y Verón (2006 y casi 2010) ¿Por qué pasa esto?
No tengo dudas que los errores no son sólo de los técnicos, acá es claro error de los dirigentes, y más de Grondona. Más allá del aceptable puesto de Argentina, ¿no les queda siempre la sensación que con un técnico mejor podríamos avanzar más?
En fin, para que un equipo salga campeón debe tener, buenos jugadores, buen equipo, pero queda claro que sin un buen técnico no se llega a ningún lado. Creo que es hora de decir, gracias Diego por todo, Grondona de una vez por todas, sé un dirigente serio y por favor, si todo esto se da, sepan que se puede dar un segundo Maracanazo.
Perdón por dejar abiertas tantas preguntas. Espero sepan disculpar y responder si las saben.
Foto: Google.
Por N.S.
la unica resspuesta es que el dt no tiene que ser otro que no le digan el virrey,creo que ya saben de quien hablo,pero el tema que no se llevan muy bien con el sr.j.a grondona,asi por que no te vas julio alberto.
ResponderEliminarMaradona debe seguir. Sino, simpre se cortan los ciclos. Tiene tiempo de pensar, analizar y sacar provecho de esta horrible situación para mejorar y evolucionar. Contra Alemania leyeron mal al rival y le pifiaron con el esquema. EL planteo argentino no fue el indicado para jugarle a los alemanes. Y se pagó caro. Pero en el fútbol siempre hay revancha. Banco a Maradona. Banco a Messi. En el 2014 la va a romper si le ponen a alguien que tambien lo haga jugar más y lo acompañe. Se puede. Hay que saber plantearlo. Y tiempo, sobra. Jugando más seguido todos juntos. Como lo hacen los europeos que juegan varios juntos, como España y Alemania.
ResponderEliminarVamos Argentina!!
Lu, si fuese cualquier otro el técnico estaría de acuerdo con vos... A los ciclos hay que bancarlos porque sin un proceso que dure un tiempo considerable, no se puede esperar ningun resultado positivo. Pero Maradona... Maradona no piensa ni analiza... no lo hizo nunca ni lo hará jamas... El es así, y asi lo queremos pero no seamos necios de esperar que sea uno que no es. Creo que sin duda habría que definir un esquema táctico que tenga alguna variante, y que desde ahí se seleccione a los mejores de cada puesto. Confío mucho en el material que hay, siempre lo hubo, siempre lo va a haber, pero necesitamos en la conducción gente seria, capaz y humilde que quiera y entienda de que se trata la selección.
ResponderEliminarMás allá de lo que expuse en la nota, sé que queda clara mi posición con respecto a este tema. Considero que ya es hora de tomar decisiones, ¿les parece coherente que todavía no se sabe quien sigue en la conducción y estamos a horas de tener que dar el listado de os convocados para el próximo amistoso? ¿No es una muestra más, de que se sigue haciendo lo mismo? ¿Podemos despertar de una vez? o como en todos los rubros vamos a seguir tapando el sol con un dedo.
ResponderEliminarEn fin el que sea que tenga que agarrar, que lo haga, pero por favor Diego no. ya tuvo su posibilidad, y cuando jug´con un rival en serio, quedó expuesto su conocimiento. Es más y sin desmerecer, pero ¿qué puede aportar Mancusso, Enrique? Grandes jugadores, pero ¿cuando estuvieron al frente de figuras, de dirigirlas, de aconsejarlas, de guiarlas? Nunca, entonces es obvio que si a mi me dan a manejar una Ferrari, voy a ser más lento que Schumacher.
Nada más...
Sanfiguinter debes ser español , holandés o alemán con esa opinión es lo único que puedo pensar .
ResponderEliminarcreo que Diego se tiene que quedar por que hasta acá sin ser "un buen técnico" (segun los expertos de la prensa y opinion popular jajajaj)logro algo mejor que los ultimos 4 tecnicos del seleccionado ( basile 8vos/final , passarella 4tos/final , bielsa 1ra ronda y pekerman 4tos/final ) . de esta etapa puede haber aprendido mucho de los errores (mas allá de la fanfarronería que muestra frente a las cámaras atrás de ella se sabe que no es tan así. el hombre escucha , pero ojo ! sabe a quien).
estoy casi seguro que no hay ningún tipo como él en el mundo con tantas experiencias vividas (esta ultima es una mas y los golpes en hombres como Diego dejan esas ganas de revancha , de superación de los obstáculos) para manejar un plantel de estrellas como el argentino.