Después de muchos años seguidos de tener argentinos en las etapas decisivas de los torneos disputados sobre polvo de ladrillo, hoy la historia parece tener un final.
Quedaron atrás jugadores como Vilas, Mancini, Frana, Gumy, Coria, Gaudio, entre otros... hoy quienes nos representan no se especializan en las canchas lentas, los dos mejores exponentes que tenemos como Juan Martín Del Potro (campeón US Open y finalista del Torneo de Maestros) y David Nalbandian (finalista de Wimbledon y campeón del Torneo de Maestros), son claros candidatos cada vez que comienza un torneo sobre cemento, carpeta o césped. recuerden que la final contra España de la Copa Davis se disputó en canchas rápidas.Por estilo de juego, por contundencia, por velocidad y potencia.
Si la tendencia es la de estos dos jugadores, se esperan grandes jugadores argentinos ya que si son especialistas en canchas rápidas, tendrán protagonismo en el 80% de la temporada, con el plus que todo tenista argento tiene cada vez que empieza Roland Garros.
Las derrotas de Juan Mónaco y Leonardo Mayer, dejaron al Masters 1000 de Roma sin compatriotas, y eso que no jugaron con rivales que tengan un gran nivel, es verdad que el correntino enfrentó al brasileño Bellucci que viene en alza, pero en otras épocas un número 28 del mundo no era de temer.
Todo comienzo tiene un fin, ese parece ser el de las canchas lentas para Argentina.
De todas formas, palpitamos una revelación en el próximo Rolanga...
Foto: Google.
Por N.S.

No hay comentarios:
Publicar un comentario